Idiomas:

Therakos ECP ImmunomodulationTM

Immunomodulation visualisation

¿Qué es Therakos ECP Immunomodulation™?

Fotoaféresis extracorpórea (FEC)

La fotoaféresis extracorpórea (FEC) es una terapia inmunomoduladora que tiene una eficacia demostrada en varias enfermedades mediadas por las células T y autoinmunes.1

A diferencia de las terapias inmunosupresoras, la FEC no se ha asociado con una mayor incidencia de infecciones.2

Consulte la Información Importante sobre Seguridad para obtener más detalles.

¿Cómo se administra Therakos ECP ImmunomodulationTM?

THERAKOS ECP Immunomodulation™ se administra mediante un sistema de FEC completamente integrado y validado, el sistema de fotoaféresis THERAKOS™ CELLEX™2


Los pasos del procedimiento3

  1. El instrumento extrae una pequeña fracción de sangre del paciente
  2. La sangre se separa mediante centrifugación
  3. Los eritrocitos y el plasma son devueltos immediatamente al paciente
  4. Se añade un agente de fotosensibilización* a la fracción de capa leuconcítica, y las células son fotoactivadas con luz UVA
  5. La fracción de capa leucocítica fotoactivada se reinfunde al paciente

Consulte el manual del operador correspondiente para obtener más detalles antes de prescribir el tratamiento de FEC.

*Se desconoce el mecanismo de acción (MdA) exacto del agente de fotosensibilización.
La fracción de capa leucocítica extraída de una muestra de sangre completa tras la centrifugación contiene la mayor parte de los leucocitos y plaquetas.

¿Cómo funciona?

THERAKOS ECP Immunomodulation™ emplea las células inmunitarias del propio paciente para modular la función inmunitaria desregulada.1,4-7

Haga un breve recorrido hacia el interior del cuerpo y explore en profundidad los mecanismos inmunomoduladores propuestos que generan efectos clínicos.

 

Los mecanismos por los cuales la FEC ejerce sus efectos clínicos están en continua investigación con el fin de esclarecerlos mejor.

FEC, fotoaféresis extracorpórea.

1. Jurkowitsch T, Knobler R. In: Björn L.O. (eds) Photobiology. Springer, New York, NY; 2008; 577-590.

2. Hönigsmann H. Photochem Photobiol Sci. 2013;12(1):16-21.

¿Qué aplicaciones clínicas tiene?

La FEC está recomendada por las guías clínicas nacionales e internacionales para diversas enfermedades, incluido el linfoma cutáneo de células T (LCCT), la enfermedad de injerto contra huésped aguda y crónica (EICHa y EICHc), la esclerosis sistémica (ES), la disfunción crónica del injerto-síndrome de bronquiolitis obliterante (DCI-SBO) y tras un trasplante cardiaco.2,8-19

 

Haga clic en cada una de las aplicaciones clínicas para conocer más.

La FEC está recomendada para el tratamiento del LCCT por:

  • European Dermatology Forum (EDF) – Primera línea de tratamiento para pacientes con MF eritrodérmica (estadio IIIA/B) y para pacientes con MF/SS en estadio IVA1 o IVA21
  • European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC) – Primera línea de tratamiento para la MF en estadio III y para el SS + el tratamiento de mantenimiento después de haber logrado la remisión2
  • European Society for Medical Oncology (ESMO) - Se ha propuesto la FEC, en monoterapia o en combinación con otras modalidades de tratamiento tales como IFNα, retinoides, TSEBT y PUVA, como el tratamiento de elección para el SS y la MF eritrodérmica3
  • UK Photopheresis Society – Primera línea en LCCT en pacientes con LCCT eritrodérmico, estadio III y IVA. Se recomienda tratamiento de mantenimiento cuando se obtiene un beneficio clínico duradero4
  • British Association of Dermatologists y UK Cutaneous Lymphoma Group - Primera línea de tratamiento para la MF eritrodérmica (estadio III) y el SS (estadio IVA1) (Nivel de recomendación C)5

LCCT: linfoma cutáneo de células T; FEC: fotoaféresis extracorpórea; IFNα: interferón alfa; MF: micosis fungoide; PUVA: psoraleno más radiación ultravioleta A; SS: síndrome de Sézary; TSEBT: terapia total de piel con haz de electrones; UK: Reino Unido.

1. Knobler R, et al. J Eur Acad Dermatol Venerol. 2020;34(12):2693-2716. 2. Latzka J, et al. Eur J Cancer. 2023;195:113343. 3. Willemze R, et al. Annals of Oncology. 2018;29(Suppl 4):IV30–IV40. 4. Alfred A, et al. Br J Haematol. 2017;177:287-310. 5. Gilson D, et al. Br J Dermatol. 2019;180(3):496-526.

La FEC está recomendada para el tratamiento de la EICHa por:

  • European Dermatology Forum (EDF) - Pacientes que no responden a la primera línea de tratamiento con corticoesteroides1
  • German Society of Hematology and Medical Oncology (DGHO) - Como segunda línea de tratamiento para la EICHa, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible2
  • UK Photopheresis Society - Segunda línea de tratamiento en la EICH aguda de grado II–IV en pacientes resistentes a los esteroides, dependientes de esteroides o intolerantes a los esteroides3
  • British Committee for Standard in Haematology/British Society for Blood and Marrow Transplantation (BCSH/BSBMT) - Segunda línea de tratamiento en la EICH aguda resistente a esteroides4
  • Italian Society of Hemapheresis and Cell Manipulation/Italian Group for Bone Marrow Transplantation (SIdEM/GITMO) - En pacientes con EICH aguda resistente a la primera línea de tratamiento, se ha propuesto la FEC como tratamiento de segunda línea y posterior5
  • Nordic ECP Quality Group - La FEC puede utilizarse en pacientes con EICH aguda resistentes a los esteroides, dependientes de esteroides e intolerantes a los esteroides6
  • European Group for Blood & Marrow Transplantation (EBMT) - Incluida como uno de los 14 tratamientos de segunda línea. La FEC es uno de los tratamientos de segunda línea en pacientes con EICH aguda resistentes a los esteroides, sin un tratamiento de segunda línea estándar según estas guías (grado de evidencia 2A)7
  • Group of Hematopoietic Transplantation and Cellular Therapy (GETH) - La FEC está recomendada como un tratamiento de segunda línea adecuado debido a su efectividad y, sobre todo, a su perfil de seguridad, principalmente en pacientes con afectación cutánea únicamente8

EICHa: enfermedad de injerto contra huésped aguda; FEC: fotoaféresis extracorpórea; UK: Reino Unido.

1. Knobler R, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020;34(12):2693-2716. 2. Zeiser R, et al, Graft-versus-Host Erkrankung, akut. 2024. Available at: https://www.onkopedia.com/de/onkopedia/guidelines/graft-versus-hosterkrankung-akut/@@view/html/index.html. Accessed June 2025. 3. Alfred A, et al. Br J Haematol. Appendix S3. 2017;177:287-310. 4. Dignan FL, et al. Br J Haematol. 2012;158(1):30-45. 5. Colpo A et al. Transfus Apher Sci. 2024;63(5):103990. 6. Nygaard M, et al. Eur J Haematol. 2020;104(5):361-375. 7. Penack O, et al. Lancet Haematol. 2020;7:e157-e167. 8. Spanish comprehensive clinical practice guideline of Graft-versus-Host Disease. Spanish Group of Hematopoietic Transplantation and Cellular Therapy (GETH-TC). 2021. Available at: https://www.geth.es/acceso-profesionales/1/guias. Accessed: June 2025.

La FEC está recomendada para el tratamiento de la EICHc por:

  • European Dermatology Forum (EDF) - Segunda línea de tratamiento en pacientes con EICH crónica dependientes de esteroides, intolerantes a los esteroides o resistentes a los esteroides1
  • UK Photopheresis Society - Pacientes con EICH crónica resistentes a los esteroides, dependientes de esteroides e intolerantes a los esteroides2
  • Italian Society of Hemapheresis and Cell Manipulation/Italian Group for Bone Marrow Transplantation (SIdEM/GITMO) - En pacientes con EICH crónica resistente a la primera línea de tratamiento, la FEC está indicada como tratamiento de segunda línea y posterior3
  • Consensus Conference on Clinical Practice in Chronic GVHD - Tratamiento de segunda línea de la EICH crónica4
  • British Committee for Standard in Haematology/British Society for Blood and Marrow Transplantation (BCSH/BSBMT) - Tratamiento de segunda línea para la EICH crónica cutánea, oral o hepática5
  • German Society of Hematology and Medical Oncology (DGHO) - La FEC está recomendada como tratamiento de rescate para la EICH crónica, con efecto ahorrador de esteroides, buena tolerancia y necesidad de acceso venoso6
  • Nordic ECP Quality Group - Pacientes con EICH crónica resistentes a los esteroides, dependientes de esteroides o intolerantes a los esteroides7
  • European Group for Blood & Marrow Transplantation (EBMT) - Incluida como uno de los 11 tratamientos de segunda línea. Las FEC puede utilizarse en primera línea junto con esteroides (grado de recomendación 2C) y como tratamiento de segunda línea en la EICHc resistente a los esteroides (grado 2B)⁸
  • Group of Hematopoietic Transplantation and Cellular Therapy (GETH) - La FEC está recomendada como tratamiento de segunda línea debido a su efectividad y perfil de seguridad, así como a la amplia experiencia clínica en pacientes con EICHc9

EICHc: enfermedad de injerto contra huésped crónica; FEC: fotoaféresis extracorpórea; UK: Reino Unido.

1. Knobler R, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020;34(12):2693-2716. 2. Alfred A, et al. Br J Haematol. 2017;177:287-310. 3. Colpo A, et al. Transfus Apher Sci. 2024;63(5):103990. 4. Wolff D, et al. Biol Blood Marrow Transplant. 2011;17(1):1-17. 5. Dignan FL, et al. Br J Haematol. 2012;158(1):46-61. 6. Wolff D, et al. Graft-versus-Host Erkrankung, chronisch. 2023. https://www.onkopedia.com/de/onkopedia/guidelines/graft-versus-hosterkrankung-chronisch/@@guideline/html/index.html. Accessed June 2025. 7. Nygaard M, et al. Eur J Haematol. 2020;104:361-375. 8. Penack O, et al. Lancet Haematol. 2020;7:e157-e167. 9. Spanish comprehensive clinical practice guideline of Graft-versus-Host Disease. Spanish Group of Hematopoietic Transplantation and Cellular Therapy (GETH-TC). 2021. Available at: https://www.geth.es/acceso-profesionales/1/guias. Accessed: June 2025.

La FEC está recomendada para pacientes con trasplante de pulmón por:

  • European Dermatology Forum (EDF) - Tratamiento de rescate para el rechazo del trasplante de pulmón cuando no se obtiene una respuesta adecuada con los tratamientos convencionales1
  • American Society for Apheresis (ASFA) -
    • Disfunción crónica del injerto2
    • Síndrome de bronquiolitis obliterante2

FEC: fotoaféresis extracorpórea; ES: esclerosis sistémica.

1. Knobler R, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(1):27-49. 2. Connelly-Smith L, et al. J Clin Apher. 2023;38(2): 77-278.

La FEC está recomendada para pacientes con trasplante de corazón por:

  • American Society for Apheresis (ASFA) -
    • Rechazo celular agudo recurrente o resistente1
    • Profilaxis del rechazo1
  • UK Photopheresis Society - Rechazo del trasplante cardiaco2
  • International Society for Heart and Lung Transplant (ISHLT) - Se puede considerar para el rechazo recurrente o resistente3

FEC: fotoaféresis extracorpórea; UK: Reino Unido.

1. Connelly-Smith L, et al. J Clin Apher. 2023;38(2): 77-278. 2. Alfred A, et al. Br J Haematol. 2017;177:287-310. 3. Costanzo M, et al. The Journal of Heart and Lung Transplantation 2010; 29(8):914-956.

LCCT

Otras áreas terapéuticas

 

EICH: enfermedad de injerto contra huésped; SBO: síndrome de bronquiolitis obliterante; LCCT: linfoma cutáneo de células T; FEC: fotoaféresis extracorpórea; FDA:Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration); PUVA: psoraleno más ultravioleta A.

1. Edelson R, et al. N Engl J Med. 1974;291:293-294. 2. Gilchrest BA. Cancer Treat Rep. 1979;63:663-667. 3. Knobler R, et al. Med Clin North Am. 1986;70:109-138. 4.Edelson R, et al. N Engl J Med. 1987;316:297-303. 5. UVADEXTMPrescribing Information 2020. 6. Heald P, et al. J Am Acad Dermatol. 1992;27:427-433. 7. Owsianowski M, et al. Bone Marrow Transplant. 1994;14:845-848. 8. Andreu G, et al. J Heart Lung Transplant. 1995;14:793-796. 9. Barr ML, et al. N Engl J Med. 1998;339:1744-1751. 10. Greinix HT, et al. Haematologica. 2006;91(3):405-408. 11. Couriel DR, et al. Blood. 2006;107(8):3074-3080. 12. Benden C, et al. Transplantation. 2008;86(11):1625-1627. 13.Flowers MED, et al. Blood. 2008;112:2667-2674. 14. Quaglino P, et al. Int J Immunopathol Pharmacol. 2009;22:353-362. 15. Papp G, et al. Clin Immunol. 2012;142:150-159. 16. Horina et al. The Lancet. 1995;346:61. 17. Sunder-Plassman et al. The Lancet. 1995;346(8973):506.

Resumen de las guías y recomendaciones para la FEC

DESCARGUE EL RESUMEN
Brochure Front Template